jueves, 3 de noviembre de 2011

La cultura Mapuche visitó la Colonia

El  martes 27 de septiembre se realizó en la escuela nº 8 “Héctor de Elía” una charla sobre la cultura Mapuche, Fabio Inalef un integrante de las comunidades Mapuches que se encuentran en Neuquén viene viajando hace un tiempo realizando charlas en distintas provincia y distintos ámbitos fomentando su cultura. Fabio Inalef es músico y contó como fusiona la música mapuche con otros estilos para que la gente pueda entender.
En la charla que duró casi 2 horas se mostraron instrumentos, vestimenta, comidas, tradiciones y creencias sobre estas comunidades. Contó sobre su lenguaje llamado Mapudugun,  aclaró cosas que están instaladas en las distintas sociedades como el hecho de decir aborigen que significa sin origen y los indígenas si tiene origen es por eso que  se debe decir pueblos  originarios o indígenas, así como también que ya no existe el día de la raza sino el día de la diversidad cultural.

Contó de los 200 años de sometimiento de su cultura, y que hasta el día de hoy siguen sufriendo discriminaciones y hasta agresiones  solo por el hecho de ser Mapuches, algo impensado para la época en la que estamos, que ciertas personas tengan que ser discriminadas solo por tener una cultura diferente.

martes, 11 de octubre de 2011

Los candidatos de Colonia Elía hacen su exposición



Los alumnos de la Escuela Nº 8 Héctor de Elía de Colonia Elía, responsables del suplemento“Colonia Elía al Día”, organizan la primera exposición de los candidatos a intendente de dicha localidad. Ramón Barrera (actual intendente), Martín Alteño y Ezequiel Bianchi harán una exposición ante la comunidad de distintos temas que son de suma importancia tales como: salud, obras públicas, producción y desarrollo económico, entre otros.
Al finalizar el tratamiento de los temas en común, cada candidato hablará de su proyecto de gobierno y de sus expectativas de cara a las próximas elecciones generales, en este tiempo los medios de comunicación presentes podrán realizar las preguntas que consideren.
El encuentro está previsto para este jueves 13 de octubre desde la 18:30, en el Salón del Club Atlético de la ciudad.

Se invita los medios a dar difusión a tan importante encuentro y  a que participen el día domingo.

martes, 30 de marzo de 2010

Centro de Jubilados y Pensionados de Colonia Elía

El Centro de Jubilados y Pensionados provinciales “Héctor De Elía” nació como una necesidad de un grupo de personas, de aunarse para conformar una asociación organizada que le permitiera gestionar ante PAMI beneficios para mejorar su calidad de vida y tener acceso de manera más cómoda a prestaciones de carácter médico, cultural, social y recreativo. En virtud de lo anterior, el 15 de mayo de 1996 en la sede de la Junta de Gobierno, miembros de la misma con autoridades de la delegación de Concepción del Uruguay de PAMI y aproximadamente 80 vecinos, a fin de nombrar una primera comisión que rigiera los destinos del futuro centro. En homenaje al fundador de nuestra localidad se decide nombrar a la institución “Héctor Elía”, y luego de gestionar ante la Provincia, ésta le otorga, por resolución 112, la personería jurídica el día 15 de julio del mismo año. Desde entonces este centro se encuadra legalmente como institución reconocida y con estatutos propios. Al no tener sede propia, se solicitó al entonces Presidente de la Junta de Gobierno, Sr. Gregorio Migueles, un predio, el cual fue otorgado el 5 de marzo de 1991 en comodato: un terreno de 400 m2 propiedad del Gobierno de la Provincia. A partir de 1999 se empieza a construir un salón, actual sede de este centro de jubilados. Desde entonces las sucesivas comisiones han realizado mejoras en el predio y en el salón; contando con un importante número de socios que con una cuota mínima contribuyen a su sostenimiento. Su actual comisión está con una formada por: Atilio Lupias como presidente, el Sr. Ramón Montañana vicepresidente, la Sra. Susana Garín como secretaria, y Héctor Genovese.

Los servicios
Actualmente cuenta con servicios de enfermería, pedicura y de cuidado personal (yoga). También se entregan a los afiliados los respectivos bolsos de PAMI, además de la atención médica que reciben.
Se anexaron al salón, dos consultorios para mayor comodidad de profesionales y afiliados y se prevé solicitar, en un futuro, un subsidio a PAMI para seguir ampliando el establecimiento y proveer de una oficina, un depósito y mejorar los baños con que cuenta la institución.

Club Atlético Colonia Elia

El Club Atlético Colonia Elía (C.A.C.E) fue fundado el 27 de julio de 1927 por un grupo de vecinos de la localidad ante la necesidad de contar con un lugar común para reunirse con distintos fines ya sean sociales, recreativos, políticos, y fundamentalmente para fomentar la actividad deportiva en el pueblo.
En un primer momento la sede del club funcionaba en un galpón de chapa de cinc y piso de madera que pertenecía al señor Antonio Bianchi; luego se construyó la pista de baile que estaba ubicada afuera, y se levantaron las paredes de material del salón principal, siendo por este entonces el primer presidente de la comisión organizadora el señor Jorge Roque Bianchi “el Gringo”.
En el año 1945 se conforma una comisión de damas, quienes aportaron muchísimo trabajo a la institución, podemos nombrar a Hortensia Montañana, Rosita González, María Esther Montañana, Rosa Leturia; todas contaban con una edad de entre 18 y 20 años.
En un primer momento la cancha se ubicaba donde se ubica hoy la plaza del pueblo; luego se la trasladó a su actual lugar junto a las instalaciones del club.
Algunas de las personas que se recuerdan a lo largo de los años por su paso en el club son: Adrián Bianchi, Antonio Barnetche, Barbará, Gregorio Migueles, Ramón Montañana, Jorge Oscar Bianchi, Carlos Bianchi,
Viganoni, Armando Cleppe, Ricardo Valerdi, Raúl Vereda, Carlos Leuze, Sergio Zamora, entre otros.
En el club han dado sus primeros pasos futbolistas que luego pasarían a integrar planteles de la primera división de Clubes de Concepción del Uruguay como Gimnasia y Esgrima, y Atlético Uruguay. Obtener el Campeonato Zonal a los 71 años de su fundación y luego por tres años consecutivos fueron los logros deportivos de mayor importancia y siguen siendo el orgullo de toda la comunidad deportiva. Como así también haber jugado el torneo Regionalito.
En la historia de este club se pueden destacar los numerosos eventos que se han realizado por los integrantes del club, particulares o municipales, como jineteadas, reuniones sociales y espectáculos.
En los últimos años se ha avanzado en la construcción de nuevos baños ubicados dentro del edificio, tejido olímpico y vestuarios. Con respecto a las categorías de fútbol, éstas se dividen en Categorías Mayores: 3ra y 1ra.; y en cuatro Categorías Infantiles: `96, `98, `01 y `03. También en el salón del club se dictan clases de danzas árabes y gimnasia.
El club cuenta con una página Web donde se dispone de toda la información deportiva e institucional, fotos y videos de todos los partidos, resultados y se pueden dejar e intercambiar comentarios: http://atleticocoloniaelia.blogspot.com.

Club Boca Juniors Colonia Elía

La Sociedad Deportiva Boca Juniors fue fundada el 20 de Junio de 1949 por un grupo de jugadores del Club Atlético que fueron dejados de lado antes de participar en un partido frente a un equipo de Concepción del Uruguay.
Esto impulsó a dichos jugadores a reunirse, en la entonces carpintería de Gino Filipuzzi, para empezar a dar forma a la institución que en junio cumplió 60 años.
Ya con los cimientos plantados, más en lo ideal que en lo material, surge la primera comisión encabezada por el Señor Juan María Pinazzo, quien también sería el que donó el terreno para dar lugar a la fundación del club. Pasando los años el club iba tomando forma y se abría paso entre las instituciones deportivas de la zona. Algunos de los primeros presidentes fueron: Antonio Loupias, Bruno Filipuzzi, Carlos Filipuzzi, Carlos Romero, Damián Parlatto, Pedro Guatelli, entre otros.
Hoy en día su actividad deportiva principal es el fútbol afiliado a la A.F.A., con un plantel de 70 jugadores inscriptos en la institución.
La sede social, con capacidad para 700 personas ha ido creciendo con el paso de los años como con la colocación de revoque, pintura y mosaicos; así como su cancha de fútbol, la cual cuenta con un perímetro olímpico construido en el año 2003 y aprobado por la federación de fútbol.
Partícipe de los acontecimientos importantes de nuestra Colonia, en el año 1989 se realizó allí un gran almuerzo popular al festejarse los cien años de la fundación de esta localidad con la presencia de autoridades
provinciales y nacionales. También es lugar para distintas reuniones sociales de los habitantes de esta localidad y zonas vecinas como los clásicos bailes de Navidad o Fin de Año.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Colonia ElÍa, pasado y presente..


La localidad de Colonia Elia se encuentra ubicada al Sur del departamento Uruguay y determinada por el paralelo 32º 40’ latitud Sur y por el meridiano 58º 19’ longitud Oeste.

Fue fundada el 25 de Noviembre de 1889 por Héctor de Elia, el cual solicito al gobierno provincial un contingente de 50 familias de origen español que habían desembarcado en la ciudad de Buenos Aires, con la finalidad de poblar la localidad.

Desde su inicio se desarrollaron las actividades agrícola-ganaderas, incrementándose luego la minería, pesca, apicultura, avicultura. Años después el pueblo vivió un auge en el ámbito comercial debido al gran transito vehicular ya que era atravesado por la Ruta Nacional Nº 14.

Entre las décadas del ’70 y ’80 el nuevo trazado de dicha ruta (alejándola a 13 km de la localidad) influyo fuertemente en la economía, también acarreando el deterioro de los caminos ya que paso a segundo plano el mantenimiento de los mismos por parte de las autoridades provinciales y/o nacionales. Conto también con un puerto (Puerto Campichuelo) donde se realizaba la carga en barcos de lo obtenido de la explotación de canteras (arena, canto rodado, broza).

Se encuentra rodeada de grandes estancias, las cuales abarcan grandes superficies de la localidad. Estas realizan variadas actividades agropecuarias aportando así puestos de trabajos a algunos habitantes.

En los últimos años la economía de la localidad ha variado debido a la necesidad de crecer y poder subsistir en ella.

Actualmente Colonia Elia cuenta con tres accesos principales: Ruta Prov. Nº 42 (ex Ruta Nac. Nº 14), Ruta “J” y el “Nuevo acceso Colonia Elia”.

El 25 de noviembre de 2008 fue elevado a municipio de segunda categoría, tiene aproximadamente 1500 habitantes.

Se cuenta con: Escuela Nivel Primario y Secundario, Jardín de Infantes (próximamente nuevo edificio), Sucursal de Correo Argentino, Capilla, Cooperativa de Agua Potable, Centro de Salud con ambulancia, Dependencia Policial, Estación de Servicios, Salón Comunitario, Clubes deportivos con Categorías de adultos e infantiles, Empresa de Colectivo (Colonia Elia- C. del Uruguay), Colectivo Escolar (zona rural- escuelas).
 

Colonia Elia sigue contando con la simplicidad de su gente y con un profundo deseo de progreso.
 Espacios verdes y naturales hace de este humilde pueblo que la tranquilidad resalte en todo momento. Rodeada de ríos y arroyos se puede vivir gratas experiencias y un encuentro con la naturaleza.